Asia

Asia
Para otros usos, vea Asia (desambiguación). Asia es una de las partes que, junto con Europa, forma el subcontinente de Eurasia. Es una de las mayores áreas geográficas del planeta Tierra, y se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico por el Norte hasta el Océano Índico y el oeste hasta los Montes Urales.

* * *

► Continente que limita con el océano Ártico al N y el océano Pacífico y América (de la que se separa por el estrecho de Bering) al E; por el S se extiende hacia el hemisferio meridional, limitado por el océano Índico; Turquía marca los límites de Asia en el Mediterráneo, con el Bósforo y el Dardanelos, mientras el mar Rojo y el canal de Suez separan al continente de África. Asia es, con más de 44 millones de km2, la mayor extensión continental del planeta, y representa alrededor de un 30% del total de las tierras emergidas. Los límites entre Asia y Europa son un convencionalismo cultural histórico y político, ya que ambos forman una única y continua masa terrestre conocida como Eurasia. La convención impone el límite en los montes Urales, el mar Caspio y el Cáucaso. De entre todos los continentes, este es el de relieves más ásperos y más extremos, ya que en él se encuentran tanto las mayores mesetas y montañas del mundo como las más extensas llanuras. La cordillera del Himalaya, con alturas superiores a los 8 000 m, tiene en el pico del Everest (8 848 m) a la mayor altura del planeta. Tras la gran cordillera, se encuentra la más alta y extensa meseta del mundo: el Tíbet. Así, las altas montañas y mesetas representan tres cuartas partes del total del área de Asia. Los cálidos desiertos de Arabia y Siria, el estepario frío del desierto de Gobi, las estepas kazajas o el inhóspito Takla Makan contrastan con la exuberancia vegetal y tropical de Indonesia, Filipinas o Indochina. Excepto los de la cuenca mediterránea, que son de régimen torrencial, los ríos son largos y caudalosos. Destacan los de las cuencas del Pacífico (Amur, Huanghe, Mekong), del Ártico (Obi, Yenisei, Lena) y del Índico (Brahmaputra, Ganges, Indo). Dada la extensión del continente asiático, se da en él una gran variedad climática: clima ecuatorial en Insulindia, Malaca y Sri Lanka; monzónico en el SE del continente; desértico en Siria, Arabia, Gobi y Tíbet; mediterráneo en la franja costera mediterránea y del mar Negro; y ártico en Siberia y parte de Mongolia y Manchuria. La población asiática es, con diferencia, la más numerosa del planeta: 3 682 600 habitantes (un 60% de la población mundial) habitan el continente. La densidad media de Asia es de 71 h/km2, si bien la distribución es muy irregular. La raza amarilla (mongólida) es la más extendida, seguida por la blanca (armenoides y sudorientaloides) y la negra (melanoíndidos). Gran diversidad de etnias, culturas y lenguas. Destacan el árabe, el hindi, el bengalí, el malayo, el chino y el japonés. En Asia se originaron las grandes religiones de la humanidad, tanto las monoteístas (cristianismo, hebraísmo, islamismo) como las politeístas (confucianismo, taoísmo, budismo, sintoísmo). Aunque Asia posee una amplia y populosa red urbana, no es un continente urbanizado.
HISTORIA Cronológicamente, la primera civilización histórica de Asia, y del mundo, nació en Mesopotamia. Esta región de Oriente Medio actuó de vínculo, durante siglos, entre el mundo mediterráneo y Extremo Oriente. En este sentido obró favorablemente la unificación que impuso el Imperio persa en los s. V y IV a C desde Asia Menor al Indostán, heredada por el helenismo de Alejandro Magno. Paralelamente, habían nacido la civilización hinduista, en contacto con Oriente Próximo, y China, cerrada sobre sí misma y sin contactos exteriores durante milenios. Las riquezas de Mesopotamia y la meseta de Irán, las del valle del Indo o las del Imperio celeste chino atrajeron la codicia de los pueblos nómadas de las estepas. Desde el Asia central cayeron en oleadas los mongoles de Gengis-Khan en el s. III y los de Tamerlán en el XIV. La presión de los mongoles frenó el expansionismo turco otomano y permitió la reanudación de los contactos entre Europa y Asia. Pese al carácter devastador de las campañas militares, los pueblos de las estepas, al sedentarizarse, asumían la superioridad cultural de los pueblos sometidos y mantenían la continuidad del desarrollo histórico; su aportación más destacada fue la difusión del islam por todo el continente. Desde los viajes de Marco Polo en el s. XIII la infiltración europea en Asia fue progresiva, pero ininterrumpida: limitada primero al control de puertos y enclaves comerciales y estratégicos, se volvió francamente colonialista desde fines del s. XVII, destacando la dominación inglesa de la India y la francesa en Indochina. La conclusión de la Segunda Guerra Mundial precipitó la descolonización del mundo, iniciada precisamente en Asia. Como en otros lugares, las potencias europeas aplicaron la táctica de crear divisiones y conflictos internos para seguir manteniendo su influencia: de estos procesos de descolonización proceden conflictos como el de Oriente Próximo (árabe-israelí), el de Oriente Medio (Irak-Kuwait), los de India con Pakistán, y los de Indochina (Vietnam, Camboya, Laos). Económicamente, Asia, a pesar de su potencial humano, hasta muy recientemente ocupaba un lugar secundario en el conjunto mundial. Desde el ingreso del Oriente Medio en la explotación petrolífera, la situación ha dado un vuelco. Esta región es uno de los centros geoestratégicos fundamentales. Por su lado, Japón, desde la Segunda Guerra Mundial, ha tenido un crecimiento económico espectacular y acaricia la posibilidad de convertirse en motor económico del capitalismo mundial. La segunda gran potencia de Asia, China, está en el extremo opuesto del espectro político desde la Revolución comunista de 1949. La tercera potencia asiática, por sus potencialidades, es la India, que trata de buscar una vía conciliadora con todos sus vecinos y con E.U.A. En general se considera que el futuro de todo el continente dependerá de la evolución de estos tres estados.

* * *

(as used in expressions)
Cooperación Económica de Asia y del Pacífico
Asia Pacific Economic Cooperation

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Asia — Superficie 44.579.000 km² …   Wikipedia Español

  • Asia — • Article intended to give a rapid survey of the geography, ethnography, political and religious history of Asia, and especially of the rise, progress, and actual condition of Asiatic Christianity and Catholicism Catholic Encyclopedia. Kevin… …   Catholic encyclopedia

  • .asia — Introduced 2006 TLD type Sponsored top level domain Status Active Registry Afilias Sponsor DotAsia Org …   Wikipedia

  • Asia — Жанр прогрессивный рок Годы 1981 1986 1989 наши дни Страна …   Википедия

  • Asia — steht in der Geografie für: die antike Bezeichnung von Asien Asia (Provinz), eine Provinz des Römischen Reiches Asia (Texas), eine Stadt in Texas Asia (Tuvalu), eine Insel auf Tuvalu eine Wiese im antiken Ephesos Asia steht in der griechischen… …   Deutsch Wikipedia

  • .asia — Тип домена общий домен верхнего уровня Статус действующий Регистратор Afilias Организатор DotAsia Organisation …   Википедия

  • Asia — Asia,   römische Provinz in Westkleinasien, entstand aus dem Gebiet des Pergamen. Reiches, das nach dem Tod seines letzten Königs, Attalos III. (✝ 133 v. Chr.), durch Testament an die Römer fiel. 116 v. Chr. wurde Asia um das Gebiet Phrygiens… …   Universal-Lexikon

  • .asia — est un domaine de premier niveau commandité d Internet. Ce domaine sert de domaine régional aux compagnies, aux organismes, et aux individus basés dans la région de l Asie, de l Australie et du Pacifique. Le domaine a été approuvé par ICANN le… …   Wikipédia en Français

  • ASIA — palus cum oppido cognomine, apud Tmolum montem et Caystrum fluv. circa quam, kinter alias aquaticas aves plures grues versantur. Producit primam syllabam. Virg. l. 1. Georg. v. 383. Et quae Asia circum Dulcibus in stagnis rinantur prata Caystri.… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • Asia — c.1300, from L. Asia, from Gk. Asia, speculated to be from Akkad. asu to go out, to rise, in reference to the sun, thus the land of the sunrise …   Etymology dictionary

  • .asia — es un dominio de Internet genérico propuesto por la Organización DotAsia, con el registro para ser operado por Afilias. Fue aprobado por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) el 19 de octubre de 2006 como un dominio de… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”